Blog Escuela Superior del Aceite de Oliva

Errores Comunes al Empezar con tu Propia Marca de AOVE

Escrito por Escuela Superior del Aceite de Oliva | 13/11/25 9:59

Crear tu propia marca de aceite de oliva virgen extra (AOVE) es un proyecto apasionante. Pero también es un camino lleno de decisiones, algunas de las cuales, si no se toman bien desde el principio, pueden costarte tiempo, dinero y muchas frustraciones.
En este artículo compartimos contigo los errores más comunes que cometen quienes intentan lanzar su propia marca sin la preparación adecuada.
No es una guía completa ni una solución paso a paso —eso lo trabajamos en el Máster de ESAO—, pero sí una advertencia útil si estás dando tus primeros pasos.

 

1. Pensar que el buen aceite se vende solo


Este es probablemente el error más frecuente. Muchos productores, especialmente los que heredan un olivar, confían en que su aceite es tan bueno que los clientes lo reconocerán al instante.
La realidad: el mercado está lleno de aceites excelentes. El éxito no depende solo del producto, sino de cómo lo presentas, cómo lo comunicas y a quién se lo vendes.
En ESAO trabajamos intensamente el posicionamiento de marca para que cada proyecto tenga su identidad clara.

 

2. Diseñar la etiqueta sin tener en cuenta la normativa


Parece un detalle, pero la etiqueta es una de las principales causas de problemas legales para quienes están empezando.
Errores comunes:

  • Omitir información obligatoria.

  • Usar términos incorrectos (como “virgen extra” sin análisis oficial).

  • Colocar logos o frases no autorizadas.

  • No cumplir con el tamaño mínimo de letra o contraste.
    Resultado: retirada del producto, multas o tener que reimprimir todo.
    En el Máster de ESAO, enseñamos cómo hacer una etiqueta legal, atractiva y coherente desde el primer boceto.

3. Subestimar los costes reales


Otro error común es no calcular bien todos los costes: botella, etiqueta, análisis, registro sanitario, web, transporte, diseño, comisiones, etc.
Muchos lanzan su primera campaña sin saber cuánto les cuesta producir una botella, y por tanto, no pueden poner un precio rentable.
Es importante que hagas un plan de costes realista, incluso para producciones pequeñas.

 

4. No tener claro a quién te diriges


Una marca de aceite no puede gustar a todo el mundo. Si intentas vender a todos, probablemente no conectarás con nadie.
Hay quienes apuestan por el canal gourmet, otros por mercados internacionales, otros por tiendas bio
Sin foco, no hay estrategia.
Tienes que definir tu público ideal y cómo construir un mensaje que conecte con él.

 

5. Confiar la venta a familiares o amigos sin experiencia


Es común que los primeros pasos se den en un entorno cercano: un primo que hace webs, un amigo que “sabe de exportación”, un sobrino diseñador
Aunque esta red puede ayudar al principio, no siempre garantiza calidad ni resultados. El riesgo es terminar con una marca mal enfocada, una web lenta, o una estrategia de ventas sin profesionalidad.
En ESAO conectamos a nuestros alumnos con profesionales del sector especializados en aceite de oliva.

 

6. No diferenciarse


Otra trampa muy habitual: hacer “lo mismo que todos”.
Diseños con ramas de olivo, nombres genéricos, colores iguales a los de la competencia…
En un mercado saturado, si no tienes un elemento diferencial, te hundes en la indiferencia.
Trabaja tu propuesta de valor para que sepas qué te hace único, y cómo comunicarlo con fuerza.

 

7. No formarse antes de invertir


Este es el error que lo resume todo.
Lanzar una marca sin formación técnica, legal y comercial es como construir una casa sin planos.
Los que no se forman suelen:

  • Gastar más de lo necesario.

  • Tomar decisiones basadas en intuición.

  • Perder tiempo repitiendo tareas.

  • No llegar nunca a vender de forma estable.
    Nuestros alumnos nos dicen que el máster les ahorró años de ensayo-error y miles de euros en decisiones mal tomadas.

Puedes hacerlo, pero no lo hagas solo


Lanzar tu marca de aceite es un proyecto apasionante que puede transformarte. Pero para que funcione, necesitas una base sólida.
Evita estos errores desde el principio.
Aprende de quienes ya lo han hecho.
Fórmate para construir algo duradero y rentable.

 

Antes de dar el salto, te recomendamos leer esta guía paso a paso para crear tu marca de aceite de oliva publicada por ESAO. Es el complemento perfecto a estos consejos.

 

¿Quieres crear tu marca con garantías reales?


En ESAO llevamos años ayudando a personas como tú: con un pequeño olivar, mucha ilusión, y ganas de hacer las cosas bien.
🔗 Infórmate aquí sobre el Máster de Consultor en Aceite de Oliva – ESAO

Acabamos como siempre con el consejo de Bill Gates, fundador de Microsoft.
Invertir en educación y formación es el mejor uso que se le puede dar al dinero.
A la pregunta de: «¿Cuál es su mejor consejo financiero para las personas que ganan menos de 100.000 dólares al año?».
Su respuesta fue: «invierte en tu formación».