La Guía ESAO de los mejores aceites de oliva del mundo surge como iniciativa de ESAO, Escuela Superior del Aceite de Oliva.
Además, cuenta con la colaboración de especialistas en el sector oleícola, como chefs especializados en aove, así como con la participación de personas y profesionales pertenecientes al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España y al Consejo Oleícola Internacional (COI).
Se trata de un proyecto de difusión de los Aceites de Oliva Vírgenes Extra de Calidad, desarrollado por la Escuela Superior del Aceite de Oliva, y patrocinado parcialmente por la empresa de maquinaria oleícola ABorrell. El proyecto se integra en el programa de ESAO para mejorar la calidad y la difusión de los Aceites de Oliva Vírgenes Extra.
Una iniciativa colaborativa que tiene como objetivo la creación y publicación de la primera guía de ESAO de los Mejores Aceites de Oliva Vírgenes Extra del Mundo.
La finalidad de este proyecto es la creación de una primera guía útil, ágil y sencilla donde se recogen los aoves premiados de los tres concursos más importantes del mundo, relacionados con la calidad de los Aceites de Oliva Vírgenes Extra
Se trata de la primera Guía de los Aceites de Oliva Vírgenes Extra premiados en los mejores concursos del mundo.
Estos son: Los premiados por el Concurso Internacional Mario Solinas del Consejo Oleícola Internacional, Los ganadores de los premios Alimentos de España, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España y los Premiados en los ESAO Awards.
Los principales destinatarios de la Guía son distribuidores y consumidores finales.
A través tanto de la web como de la plataforma del Campus Online, desarrollamos acciones de formación, información, sensibilización, y promoción, desde la convicción de que la máxima calidad en los aceites de oliva vírgenes extra, contribuye en la lucha por la valorización del aceite de oliva virgen y, sobre todo, a la comprensión de la cultura del aceite de oliva, tan arraigada y valorada en la dieta mediterránea.
La Directora Ejecutiva de ESAO, Marta González, ha argumentado que, especialmente en la actual coyuntura económica, la guía servirá de ayuda a las cooperativas y empresarios relacionados con el aceite de oliva virgen extra de calidad, ya que les ayudará a la promoción de sus productos y, en definitiva, al aumento de sus ventas.
Ha subrayado, además, que la Guía "es una herramienta que nos vienen demandando distribuidores y comercializadores de todo el mundo, especialmente nuestros alumni internacionales que son, en gran medida, comercializadores.”
“La Guía tendrá un carácter de continuidad, y será apoyada por proyectos de colaboración que se estimen oportunos, ya que son múltiples las entidades que han demostrado un interés por la calidad de los aceites de oliva vírgenes extra”, afirma Susana Romera, Directora Técnica de ESAO.
Así mismo, la guía dispondrá de un apartado donde se recojan los Premiados con Estrella ESAO. Esto quiere decir que se otorgará una estrella ESAO a aquellas empresas que repitan premio en los tres primeros puestos de al menos dos concursos.
Por eso, la Guía de los Mejores Aceites de Oliva Vírgenes Extra del Mundo, es, a fecha de hoy, un listado de las mejores empresas de aceite de oliva virgen, fiable, ágil y actualizado en materia de calidad.
Los ejemplares de la publicación serán editados bajo petición expresa de los interesados, siendo una gran herramienta de marketing y venta para todas las empresas presentes en la Guía ESAO.
La Guía, pretende ser un punto de partida para mejorar los canales de comercialización y distribución de los Mejores Aceites de Oliva Vírgenes Extra, así como una herramienta básica de promoción y consulta para los profesionales del sector oleícola así como consumidores finales.
Esta Guía contiene, además, varias entrevistas a personalidades relacionadas con el sector oleícola y donde sabremos cuál es su opinión frente a la situación actual del sector, así como a la calidad de los vírgenes extra y su futuro, utilizando para ello anécdotas y experiencias personales.
Vicente Cabanes del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (CAECV) formará parte de la nueva categoría de aceites ecológicos certificados.
Todos los entrevistados han coincidido en destacar la importancia de seguir avanzando en el apoyo a la formación, calidad y profesionalización del sector oleícola.
Queremos dar especial importancia al esfuerzo continuado de los productores, cooperativas y comercializadores, que elaboran en calidad, ya que son los auténticos protagonistas de la guía, y sin ellos no hubiese sido posible su creación.
La Guía ESAO 2020/21 estará disponible a través de la web de ESAO.